

Tú Oaxaca
Ven y disfruta Oaxaca
21:50 | |
Filed under:
3B,
Calapulalpam Pueblo Mágico LAT 3B,
Capulalpam,
Mesoamericana,
Oaxaca,
SIERRA JUAREZ,
Turismo
|
"Tierra donde Crece el Capulin"
"CAPULALPAM" PUEBLO MÁGICO
INTEGRANTES:
Perla Arely Sánchez López
Miriam de la Cruz
Maritza
Dallana

Hola,
Les hago la invitación a que visiten este pueblo ya que cuenta con hermosos paisajes, actividades que disfrutar con sus bellezas naturales .
Anteriormente ya me había tocado visitar esta población y sigue siendo el mismo espíritu , magia y mas que nada la cálida amistad que su gente tiene. Este proyecto me ha creado un valor agregado ya que he aprendido a como transmitir toda esta información con a ayuda de la tecnología así como crearme una experiencia vivida por nuestro equipo, pues realizamos cada una de las actividades y una que qe otra nos dio mio , como el tener el valor para lanzarnos de la tiroleza , eso fue realmente un paso muy bueno para desestresarnos....
Muchas gracias por todo profesora, espero visitenel lugar..
Arely:)
UBICACIÓN:
Sierra Norte, a 70 kilómetros de la capital de Oaxaca
ORIGEN E HISTORIA:
Un 24 de febrero del 2008 se declara a Capulalpam como un pueblo mágico,
puesto que cuenta con gran riqueza artística, alberga como uno de sus principales tesoros al templo dominico de San Mateo, edificación religiosa del siglo XVII, con 15 retablos de estilo barroco asi como churigoresco, tambien cuenta con riqueza y atractivos naturales, como son sus bellos ríos y sus impresionantes vistas y tranquildad que transmite al pisar esta tierra mágica, lugar donde el color, el espiritu y sus costumbres lo identifican.


(Imagen proporcionada por la la Oficina de Ecoturismo)
¿CÓMO LLEGAR?
Hay diferentes medios para poder llegar a esta comunidad dentro de los cuales mostramos los siguientes. Nosotros recomendamos ir en taxi colectivo ya que es económico yel viaje es mas rápido, te aconsejamos tomar el taxi colectivo anticipadamente ya que son pocos los que te llevan a lugar y los domingos por lo regualr no da servicio todo el día.
MEDIO UBICACIÓN TIEMPO COSTO
ATOBUS ,Estación de Autobuses 2° Clase, 2:00 hrs $25.00
TAXI
TAXI COLECTIVO,Monumento a Juárez, 1:3O hrs $45.00
ATRACTIVOS Y ACTIVIDADES:
Hay muchas cosas que conocer así que no olvides pasar a la oficina de ecoturismo para informarte mas a de talles de cada una de las actividades lugares por recorrer.
Recorrido por el Pueblo:
*Visita el Templo de San Mateo , quien es el patrono del pueblo, pues cuenta con un retablo hermoso de estilo Neoclásico.
*Recorre el pueblo pasando por la plaza, donde encontraras la Plaza central en medio de esta podras observar su bello Kiosco y su Palacio municipal.
*Medicina tradicional:
Conoce de cerca el trabajo de Nuestros Médicos Tradicionales quienes a través de sus ancestros han adquirido la experiencia para curarte de la manera mas natural, con una limpia, un masaje o un reconfortante baño de temascal.
*Jardines y Patios:
Contágiate del trabajo, paciencia y delicadeza de las Mujeres de nuestro Pueblo, admirando el esplendor de los patios y jardines ganadores del concurso que anualmente se realiza en nuestra Comunidad. (1º o 2º lugar).
*Visita a las Panaderias:
Durante el recorrido podrás percibir el inconfundible aroma de un rico pan (de punto, rosquitas, hojaldras etc.) que se elabora de manera tradicional en algunas de las panaderías de nuestro pueblo, sin dejar de visitar nuestro mirador “El Calvario”, desde donde tendrás una panorámica espectacular.
Recorrido a los alrededores del pueblo:
Estos recorridos que mencionaremos los imparte la oficina de Ecoturismo del Pueblo, cuenta con guías de la población que te diregen a conocer los siguientes lugares:
*Mirador

*Tour A LA “Y”
ACTIVIDADES:
Si te gusta sentirte en contacto directo con la naturaleza, la mejor opción es realizar este recorrido (caminata, bicicleta), a través del cual podrás disfrutar de bellos paisajes admirando una enorme variedad de flora como orquídeas, bromelias y con un poco se suerte quizá te sorprenda el brinco de un conejo, o de un venado, al llegar al destino podrás saborear un rico taco que especialmente preparamos para ti.
*TOUR A CERRO PELADO
Si te gusta sentirte en contacto directo con la naturaleza, la mejor opción es realizar este recorrido (caminata, bicicleta), a través del cual podrás disfrutar de bellos paisajes admirando una enorme variedad de flora como orquídeas, bromelias y con un poco se suerte quizá te sorprenda el brinco de un conejo, o de un venado, al llegar al destino podrás saborear un rico taco que especialmente preparamos para ti.
*TOUR LA CUEVA DEL ARROYO
Vive la aventura de conocer el conjunto de grutas “LA CUEVA DEL ARROYO”, esta gruta se ubica en una peña eminentemente caliza, y forma parte de un grupo de bancos gruesos de piedra. En su interior podrás admirar los caprichos de la naturaleza que ha dado forma a diferentes figuras, desde una cabeza de rinoceronte, un anillo de piedra hasta las singulares estalactitas y estalagmitas. Siente la adrenalina de ascender y descender por una escalera para poder llegar a cada uno de los niveles de esta gruta. Durante el recorrido para llegar al lugar puedes admirar bosques de pino y encino así como diferentes organismos vivos: bromelias, helechos, hongos, sin faltar las aves más comunes del lugar
COSTOS DE TOURS
COSTO:
Servicio de un guía.
CAMINATA:
ADULTOS $ 90.00 por persona (incluye taco)
NIÑOS: $ 40.00 por niño (incluye taco)
(Grupo mínimo de 4 personas, máx. 12)
TIEMPO DE RECORRIDO APROX. 5 HRS.
BICICLETA:
PRECIO POR BICICLETA: $200.00 (incluye taco)
SI TRAE SU PROPIA BICICLETA $ 80.00 POR PERSONA
TIEMPO DE RECORRIDO APROX. 2 HRS.
Recorrido disponible de las 7:00 a las 13:00 hrs.
OTRAS ACTIVDADES:
*CAMINATAS
*PASEO A CABALLO
*PASEO EN BICICLETA
*TIROLEZA
*MEDICA TRADICIONAL




FIESTAS:
Su mayo fiesta es la que se celebra en el mes de Septiembre a nombre del Patrono de San Mateo,esta es una fiesta muy tradicional que recomendamos no dejar pasa la oportunidad.

HOSPEDAJE:
C a b a ñ a s
Cuenta con unas lindas bañadas equipadas con su baño propio , chimenea y muy confortables aun precio de $ 170.00 pesos por persona.

RESTAURANTE:
El publo cuenta con un criadero de Truchas mismas que so preparadas en el Restaurante Los Molinos donde pueden desgustar de estos ricos platillos, asi como de realizar actividades como tiroleza, observar el hermoso rio que atraviesa, los juegos recreativos y el puente colgante.


BELLEZAS NATURALES:
Esta comunidad tienes muchas bellezas naturales, hasta cuenta con concursos de patios , pues cada casa tiene un patio hermoso lleno de diferentes frutos y flores....
ENTREVISTA
Entrevista hecha por: Miriam Sánchez de la Cruz
Nombre de la entrevistada: Ofelia Pérez Ramírez
En esta entrevista la Sra. Ofelia Pérez R. quien es comerciante, nos compartió una historia muy importante del Pueblo que son “Los Molinos de Capulalpam de Méndez”.
¿ME PODRIA PLATICAR SOBRE LA HISTORIA DE LOS MOLINOS?
Haciendo memoria unos de los primeros molinos que se instaló en Capulálpam fue de diesel, y después cuando llegó la luz por el año de 1938 los molinos fueron de motos eléctricos. Este molino se instaló en Abril de 1991.
¿QUIÉNES USAN ESTOS MOLINOS?
Personas de Capulàlpam que todavía hacen tortillas de mano y personas de Jaltianguis, Ixtlán, Natividad y Xiacui que muelen chocolate, pinoles y café.
CUANDO NO HABIA MAQUINARIA, ¿CÓMO MOLÍAN ANTES?
Solíamos usar lo que era el tradicional metate, posteriormente llegó el molino de mano. Y después quebrajábamos el nixtamal y luego lo pasábamos al metate para que saliera más fina la masa en cambio todo este procedimiento es más fácil y rápido con la ayuda de los molinos.
¿CUÁLES SON LOS ALIMENTOS QUE TRADICIONALMENTE MUELEN?
El maíz (nixtamal), cacao, café, pinole, garbanzo, arroz, frijoles, chile, tomate y todos los granos.
MUCHAS GRACIAS…!!! SRA.OFELIA
MITLA | 9:42 |
|
MITLA
Principal centro ceremonial después de Monte Albán, la palabra Mitla o Mictlán es de origen náhuatl y significa "Lugar de los Muertos" o "Inframundo" en zapoteco se llama "Lyobaa" que significa "Lugar de entierros", el cual ya en mexica quedó en Mitlan, "lugar de muertos" y ya españolizado sólo Mitla.
El mayor atractivo de la zona arqueológica de Mitla es sin duda, la variada ornamentación de sus edificios, lograda mediante el sistema de grecas que la distingue de las del resto del país.
Se aprecian cinco grupos de construcciones conocidos como: Grupo del Sur, Grupo del Adobe, Grupo del Arroyo, Grupo de las Columnas y Grupo de la Iglesia. Los dos primeros están clasificados como conjuntos ceremoniales, integrados por montículos y plazas centrales, los otros tres se catalogan como palacios organizados con habitaciones alrededor de patios cuadrangulares.
Yagul | 9:30 |
|
Los camiones y taxis te cobran de 12 a 15 pesos desde la ciudad de Oaxaca hasta el crucero.
Cerca de las ruinas no hay restaurantes, pero queda cerca la población de Tlacolula.
"Servicios que nos ofrece Santo Domingo Tonalà" | 9:28 |
|
. Este lugar cuenta con los siguientes servicios:
Hospedaje
* Cabañas con baño compartido, sanitarios y regaderas.
* Hotel.
Alimentación
* Comedores particulares.
Renta de equipo
* Bicicletas de montaña
* Tiendas de campaña
Otros servicios
* Oficina de ecoturismo
* Guías comunitarios
* Áreas para acampar: "La Sabinera" y "Las Conchas"
9:20 | |
|
La presa de Yosocuta es el atractivo principal de este hermoso lugar, cabe mencionar que tiene una capacidad de 47 millones de metros cúbicos y cuenta con una altura de aproximadamente 44 m. En los meses de septiembre y octubre se llevan a cabo los torneos de pesca deportiva, organizados por la Dirección General de pesca y la Dirección General de Promoción Turística.
La presa de Yosocuta se encuentra sobre la corriente del río Huajuapan; se terminó de construir en 1969 con fines de riego y hoy es considerada paraíso para la pesca deportiva.
HIERVE EL AGUA | 9:17 |
|
HIERVE EL AGUA
Localización
San Lorenzo Albarradas: Se ubica al este de la Ciudad de Oaxaca, a 80 kilómetros (50 millas) por la Carretera Federal 190 con rumbo al Istmo, desvíese a la izquierda en el km.39 aproximadamente, pasando Mitla siga por la carretera que lleva a Ayutla Mixes hasta entroncar con la desviación a la derecha que lo llevará hasta San Lorenzo Albarradas. Tiempo aproximado: [2:00] Hierve el Agua se encuentra en la ranchería de Roeguía, que a su vez está a 5 kilómetros (3 millas) de San Lorenzo Albarradas.
pozas naturales desde donde se pueden admirar las cascadas petrificadas que forman parte de un sistema de riego prehispánico. Y UN ESPECTACULAR PAISAJE HACIA LAS MONTAÑAS, HA SIDO RECONOCIDO COMO UN PROBABLEMENTE LUGAR SAGRADO DELOS ZAPOTECAS.
La temperatura del agua es ligeramente superior a la del medio ambiente fluctuando entre los 22 y 25 grados centígrados (71 y 77ºF) y por tanto por muy debajo del punto de ebullición.
SAN FRANCISCO YOSOCUTA | 8:25 |
|
Yosocuta es un hermoso poblado en la región mixteca conocido por su presa, del mismo nombre. En 1976 se creó la unidad de producción de crías de las especies de lobina negra, tilapia, mojarra y carpa de Israel.
San Francisco Yosocuta: Se ubica al noroeste de la Ciudad de Oaxaca, a 183 kilómetros (114 millas) por la Supercarretera 131-D hasta Nochixtlán, siga por la Carretera Federal 190 hasta Huajuapan de León, siga a la izquierda por la Carretera Federal 125 con destino a Juxtlahuaca. 15 kilómetros adelante se ubica la población. Tiempo aproximado de llegada 3:00 horas.
TEOTITLÀN | 21:53 |
La Fortaleza, Yagul | 21:27 |
La Fortaleza de Yagul conserva muros formados con piedras unidas con lodo, que alcanzan una altura de hasta tres metros.
Dentro de la Fortaleza se encontraron restos de áreas habitacionales, debajo de una de la cual
Sobre el cerro existe una depresión ovalada, tallada en roca, que se supone sirvió como bañera; hacia el oeste de la misma se localiza un pequeño cuadro que pudo haber servido para sentarse o depositar utensilios de baño.
Desde esta elevación se tiene una vista panorámica del valle deTlacolula y del pequeño valle de la población de Díaz Ordaz.
Sala del Consejo, Yagul | 21:19 |
En la parte central de la habitación existe un nicho. La función de esta estructura es la de albergar las reuniones de os dirigentes de la ciudad de Yagul.
Patio 1, Yagul | 21:10 |
El cuarto oriental se trata de una construcción en cuya parte superior se pueden observar restos de las habitaciones de los dirigentes de Yagul.
Al oeste del edificio y al pie de las encalinatas centrales, se encontraron dos tumbas, donde fueron enterrados algunos dirigentes de las ciudad. La planta arquitectónica de las tumbas tiene forma de T.
Patio 4, Yagul | 21:02 |
El acceso a la tumba consiste en unas escaleras que parten de la antecámara situada en el lado occidental del adoratorio.
Juego de Pelota, Yagul | 20:52 |
El Juego de Pelota se encuentra en la parte central del sitio, tiene una orientación este-oeste. A diferencia de los Juegos de Pelota de Monte Albán y Dainzú, el de Yagul presenta los taludes lisos y con una mayor i
Este Juego de Pelota es el más grande encontrado hasta la fecha en el área cultural oaxaqueña, y el segundo en dimensiones en Mesoamérica, siendo sólo mayor el de Chichén Itzá.
El juego era desarrollado probablemente por dos equipos, cuyos jugadores golpeaban la pelota con los codos, las caderas, los pies o alguna otra parte del cuerpo para llevarla al territorio del equipo contrario.
Palacio de los Seis Patios, Yagul | 20:28 |
