Tú Oaxaca

Ven y disfruta Oaxaca

RUTA A MITLA 10:02


Este recorrido es una de las principales rutas turísticas que posee el estado de Oaxaca, comienza en Santa María del Tule y culmina en las cascadas petrifiacadas de Hierve el Agua.
El equipo que cubrió esta ruta estuvo integrado por:
  • Diego Armando
  • Rubí Monserrat
  • Moises
  • Laura Isabel
Les invito a que recorran cada uno de los lugares que conforman esta ruta turística.
Agradesco a la profesora por alentarme a conocer un poco más mi estado con este proyecto; también quiero agradecer a mi novio Rafael que me acompañó a cubrir parte de la ruta y estuvo conmigo hechándome porras y a mis compañeros por que gracias a ellos conocí la responsabilidad y tolerancia de cada uno.
Les deseo unas felices fiestas decembrinas a todos...
Gracias profa Sol...

Laura :)

HIERVE EL AGUA 9:17



HIERVE EL AGUA

Localización

San Lorenzo Albarradas: Se ubica al este de la Ciudad de Oaxaca, a 80 kilómetros (50 millas) por la Carretera Federal 190 con rumbo al Istmo, desvíese a la izquierda en el km.39 aproximadamente, pasando Mitla siga por la carretera que lleva a Ayutla Mixes hasta entroncar con la desviación a la derecha que lo llevará hasta San Lorenzo Albarradas. Tiempo aproximado: [2:00] Hierve el Agua se encuentra en la ranchería de Roeguía, que a su vez está a 5 kilómetros (3 millas) de San Lorenzo Albarradas.

pozas naturales desde donde se pueden admirar las cascadas petrificadas que forman parte de un sistema de riego prehispánico. Y UN ESPECTACULAR PAISAJE HACIA LAS MONTAÑAS, HA SIDO RECONOCIDO COMO UN PROBABLEMENTE LUGAR SAGRADO DELOS ZAPOTECAS.
La temperatura del agua es ligeramente superior a la del medio ambiente fluctuando entre los 22 y 25 grados centígrados (71 y 77ºF) y por tanto por muy debajo del punto de ebullición.

San Jerónimo Tlacochahuaya 18:19



San Jerónimo Tlacochahuaya es un poblado que se encuentra dentro de la ruta turística con destino a Mitla, se localiza a 25 km. de la capital de Oaxaca. Su nombre proviene del náhuatl y significa "Lugar Húmedo". Se sabe que San Jerónimo Tlacochahuaya fue fundado por el guerrero Cochicahuala "el que pelea en la noche", después de vencer a sus enemigos. Aquí tuvo lugar el casamiento de un hijo del rey Cocijoesa con una hermosa doncella, hija del señor principal de la población, cuenta la historia que durante la ceremonia se suscitó una riña y el ella murió el novio. A la llegada de los españoles, Tlacochahuaya fue entregada en encomienda a don Gaspar de Calberón quien la conservò durante cinco vidas, después de las cuales pasó a poder de la Corona.
El principal atractivo de este lugar es su templo y exconvento, estos se empezaron a construir a mediados del Siglo XVI bajo la vigilancia de Fray Jordán de Santa Catalina, quien debido a su espíritu austero y penitente no quiso que se edificara una obra ostentosa, sino una casa de observación donde los dominicos pudieran guardar la ley para la santificación del alma. A esto se debió su cosntrucción sencilla, un tanto lóbrega con celdas bajas, estrechas, oscuros y apartada del camino real para alejarla de la tentación mundana.
Tlacochahuaya fue vicaria y cabecera de Doctrina. Sus fundadores dominicos le pusieron bajo el patrocinio de San Jerónimo: "Blasón de penitencia y patrón de la vida eremítica". Sus hermosos altares son de estilo plateresco con imágenes de incomparable belleza entre las que sobresalen: La Virgen del Rosario, El Descendimieto, María y el Niño, y el Arcángel Gabriel.