

Tú Oaxaca
Ven y disfruta Oaxaca
RUTA MIXTECA | 9:31 |
INTEGRANTES: GUERRERO GOMEZ DZIDZIELLI
RAMIREZ ROMERO KARLA DENISSE
OLIVERA JIMENEZ ALEJANDRA BERENICE.
SEMSTRE: 3° GRUPO: "B"
LIC: ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA
"Servicios que nos ofrece Santo Domingo Tonalà" | 9:28 |
|
. Este lugar cuenta con los siguientes servicios:
Hospedaje
* Cabañas con baño compartido, sanitarios y regaderas.
* Hotel.
Alimentación
* Comedores particulares.
Renta de equipo
* Bicicletas de montaña
* Tiendas de campaña
Otros servicios
* Oficina de ecoturismo
* Guías comunitarios
* Áreas para acampar: "La Sabinera" y "Las Conchas"
9:20 | |
|
La presa de Yosocuta es el atractivo principal de este hermoso lugar, cabe mencionar que tiene una capacidad de 47 millones de metros cúbicos y cuenta con una altura de aproximadamente 44 m. En los meses de septiembre y octubre se llevan a cabo los torneos de pesca deportiva, organizados por la Dirección General de pesca y la Dirección General de Promoción Turística.
La presa de Yosocuta se encuentra sobre la corriente del río Huajuapan; se terminó de construir en 1969 con fines de riego y hoy es considerada paraíso para la pesca deportiva.
SAN FRANCISCO YOSOCUTA | 8:25 |
|
Yosocuta es un hermoso poblado en la región mixteca conocido por su presa, del mismo nombre. En 1976 se creó la unidad de producción de crías de las especies de lobina negra, tilapia, mojarra y carpa de Israel.
San Francisco Yosocuta: Se ubica al noroeste de la Ciudad de Oaxaca, a 183 kilómetros (114 millas) por la Supercarretera 131-D hasta Nochixtlán, siga por la Carretera Federal 190 hasta Huajuapan de León, siga a la izquierda por la Carretera Federal 125 con destino a Juxtlahuaca. 15 kilómetros adelante se ubica la población. Tiempo aproximado de llegada 3:00 horas.
" La Sabinera" | 20:10 |
|
Otro hermoso lugar que se puede visitar es un pequeño bosque de sabinos que han crecido gracias a los yacimientos de agua que ahí brotan , el sitio se encuentra ubicado en el centro de Santo Domingo Tonalá. A un costado se encuentra una construcción que se dice fue habitada temporalmente por el general Lázaro Cárdenas del Río.
"Boqueron" | 20:06 |
|
Sitio localizado aproximadamente a 5 kilómetros de Tonalá por la carretera que comunica con Huajuapan de León.
El boquerón de tonala es una impresionante cañón por donde corren las aguas del río salado, el mismo que riega las fértiles tierras de este hermosos valle.
Durante la gestión presidencial del general Lázaro Cárdenas del Río, a través de la Comisión Nacional de Agua se construyo el acceso que se encuentra empotrado en una de las paredes del cañón. En el recorrido se puede apreciar el gran acantilado que forman las paredes de aproximadamente 100 mts. de altura y la exuberante vegetación que cubre la rivera del río que corre a través del cañón.
El lugar es propicio para paseos y días de campo, pues al final del acceso construido, se encuentra una pequeña cortina de agua y una zona bien arbolada propia para actividades recreativas.
En la parte alta de una de las montañas que enmarcan el cause del río existe una cueva donde se pueden observar plasmados una serie de dibujos que al parecer pueden ser animales fosilizados o tal vez pinturas rupestres.
"Boquerón" | 19:18 |
|
Uno de los sitios de mayor interes para visitar en Santo Domingo Tonalá, sin duda alguna es el boquerón. Es una localidad de origen mixteco que en otros tiempos fue un importante centro comercial y el pueblo principal de la Mixteca Baja. Su altitud y clima semi cálido-húmedo favorecen una extraordinaria biodiversidad, con numerosas especies de flora y fauna de selva baja caducifolia, que constituyen uno de sus mayores atractivos.
Santo Domingo Tonalá ofrece a sus visitantes tres rutas principales, que permiten recorrer la población, conociendo puntos de interés cultural e histórico de la comunidad, como el Parque Morelos y los retablos y la ornamentación de la capilla del templo de Santo Domingo de Guzmán, visitar otras localidades donde pueden realizarse actividades de caminata o ciclismo de montaña, observar especies diversas de flora y pinturas rupestres en la Cueva de las Flores, caminar por las veredas del Valle de Tonalá, caminar y disfrutar del paraje natural Los Sabinos con árboles imponentes y añejos, o recorrer el impresionante cañón de "El Boquerón", cuyas paredes alcanzan hasta 300 metros de altura, y cerca del cual puede acamparse. Aquí, en este poblado, podrás disfrutar algunos platillos de la cocina mixteca, acompañados de pan tradicional y nieves del lugar.
"Santo Domingo Tonalá" | 19:00 |
|
Esta imagen es en la entrada del pueblo, es el paisaje que podemos observar si vamos viajando en automovil particular o alquilado.la localidad de Santo Domingo Tonalá está situado en el Municipio de Santo Domingo Tonalá (en el Estado de Oaxaca). Tiene 2198 habitantes. Santo Domingo Tonalá está a 1390 metros de altitud.
Significa: “Lugar del sol”; etimología: tonalli, “sol”; la, de y tlan, “lugar”. En mixteco Nuhuni, “Tierra de sangre”; etimología: ñuhu, “tierra”; ni, “sangre”. Antiguamente y en mexicano (mexicano también es Tonalá) el pueblo era conocido con el nombre de Xochixtonalli, que significa: “Flor del sol”; etimología: xochitl, “flor”; tonalli, “sol”; tonalla, “otoño”. Se observa que se emplea el vocablo tonalli al referirse al sol, pero este nombre es el nombre del sol, el cual recibía el nombre genérico de Tonatiuh; por otra parte, “otoño” no se dice tonalla, sino tonalco, y no se cree que en el nombre que se está analizando intervenga esta voz. El vocablo Tonalli tiene más bien las siguientes acepciones: calor del sol, tiempo de estío, nombre del día; Tonalla, en opinión de los especialistas, se compone de tonalli, en su acepción primera, y de la, variante de tla, sufijo abundancial, y significa: “Donde hace mucho calor”. Alguien que conozca Tonalá, situado a un margen del Río Mixteco donde los rayos del sol caen casi a plomo, confirmará esta etimología.
SANTIAGO APOALA | 18:24 |
|
LA GRUTA DE YAVI KO O MAA


Cascada 1: Conocida como la del primer mirador.
Cascada 2: Conocida como "cola de serpiente" (caida aproximada de 30 mts y profundidad 2 mts.)
Poza natural: 3 a 4 mts. de diámetro 2 mts de profundidad.
PEÑAS GEMELAS

Son dos peñas muy grandes por donde pasa un rio, Al estar en medio de ellas y ver hacia arriba parece que se juntan por su gran altura.
LEYENDAS EN APOALA
· La leyenda de Águila de 2 cabezas:
Cuenta los habitantes de esta población que existía una Águila de 2 cabezas que se comía a los animales más pequeños de la población, por este motivo querían matar a la águila, también los habitantes cuentan que ahí iba a ser México pero como mataron a la Águila de 2 cabezas ya no fue así.
· La cueva del diablo:
Cuenta los habitantes que antes los niños desaparecían mucho y no sabían por que un día una mamá le puso a su bebe un hilo en su pie y en la noche desapareció el bebe, la mamá encontro el hilo y empezo a seguirlo hasta que el hilo se termino y vio que en una cueva estaba su bebe, desde ahí se bendijo esa cueva y jamas volvio a desaparer un bebe.
