

Tú Oaxaca
Ven y disfruta Oaxaca
Historia de Huatulco | 21:43 |
Cuando los aztecas arribaron e este lugar lo denominaron “Cuahtolco”, nombre derivado de una voz náhuatl que significa “lugar donde se adora el madero” y que eventualmente cambio a “Huatulco”. A la llegada de los españoles Huatulco fue un puerro comercial, aunque era constantemente ocupado por piratas: Drake en 1578 y Thomas Cavendihs en 1587. En 1850, Benito Juárez entonces gobernador de Oaxaca visito la costa del pacifico y fundó un lugar llamado villa de crespo, de lo que actualmente es Huatulco.
Desde entonces, este lugar a crecido rápidamente y posea a la fecha una infraestructura adaptada convenientemente a sus características físicas y geográficas, integrada por variedad de hoteles de diversas categorías, restaurantes, clubes nocturno, agencias de viajes, transportadoras terrestres y marítimas, club de yates, campo de golf y terminales de autobuses, así como, un moderno aeropuerto internacional a solo 19 km del centro de la localidad. Huatulco pertenece a la cabecera municipal de Sta. María Huatulco en el distrito de Pochutla, y se encuentra a 282 km de la ciudad de Oaxaca. Para llegar por vía terrestre se toma la carretera federal no 175 Oaxaca-Pochutla (240km), y luego la carretera federal no. 200 cruce Puerto escondió-Pochutla-Huatulco (42 km). Por vía aérea el aeropuerto conecta diariamente a este destino con la capital del país.
Desde entonces, este lugar a crecido rápidamente y posea a la fecha una infraestructura adaptada convenientemente a sus características físicas y geográficas, integrada por variedad de hoteles de diversas categorías, restaurantes, clubes nocturno, agencias de viajes, transportadoras terrestres y marítimas, club de yates, campo de golf y terminales de autobuses, así como, un moderno aeropuerto internacional a solo 19 km del centro de la localidad. Huatulco pertenece a la cabecera municipal de Sta. María Huatulco en el distrito de Pochutla, y se encuentra a 282 km de la ciudad de Oaxaca. Para llegar por vía terrestre se toma la carretera federal no 175 Oaxaca-Pochutla (240km), y luego la carretera federal no. 200 cruce Puerto escondió-Pochutla-Huatulco (42 km). Por vía aérea el aeropuerto conecta diariamente a este destino con la capital del país.
Integrantes del equipo:
Cervantes Maldonado Génesis
Morales Rojas Perla Miroslava
Rioz Cruz Reyna Felipa
Si deseas mas informacion visitanos en: http://rutaoaxaca-huatulco.blogspot.com/2008/11/bahias-de-huatulco.html
palaya mazunte | 20:00 |

Esta playa está ubicada al suroeste de San Pedro Pochutla a 22 kilómetros (13.67 millas) por la Carretera Federal 175 hasta entroncar con la Carretera Federal 200. Avance con destino a Puerto Escondido y justo en el poblado de San Antonio, a 13 kilómetros (8.08 millas) aproximadamente, desvíese a la izquierda por la carretera pavimentada hasta llegar a Mazunte. El tiempo aproximado es de 25 minutos.
TORTUGARIO
Las Bahias | 20:00 |
En sus nueve hermosas bahías: conejo, tangolunda, chahué, santa cruz, órgano, maguey, cacaluta, chachacual, y san Agustín, se distribuyen 36 playas de arena fin ay blanca suavemente bañadas por la solas del océano y enmarcadas por un bellísimo entorno natural. El clima es cálido húmedo con una temperatura anual promedio de 28° C. la época de lluvia se presenta principalmente en verano, hasta el mes de septiembre, la vegetación local es de zona tropical-húmeda, selva baja caducifolia en la que predominan los arbustos y manglares, a lo largo del litoral. La fauna incluye especies como ardilla, zorrillo, tlacuache, coatí, cacomixtle, armadillo, iguana, serpiente, ocelote y venado cola blanca, entre otros. También hay abundancia de aves como la gaviota, la grulla, el pelícano, y el halcón. Huatulco cerca del cielo.
BAHIAS DE SANTA CRUZ A SAN AGUSTIN
Recorrer las nuevas bahías de Huatulco es uno de los mejores aspectos de la visita. Una excelente forma de hacerlo es a través de los tours que ofrecen las transportadoras marítimas turísticas, en yates que parten desde el embarcadero de la Bahia de Santa Cruz. Con salidas a las 11.00 a.m., su duración es de 5 o 7 horas. Bahía de Santa Cruz:
Playa principal. Cercana a la zona hotelera, en esta playa se encuentra el embarcadero, la capitanía de puerto, restaurantes y servicios de banca, asi como stands comerciales que ofrecen artesanías diversas y artículos de playa. De pendiente suave, posee arenas blancas y agua templada.
Recorrer las nuevas bahías de Huatulco es uno de los mejores aspectos de la visita. Una excelente forma de hacerlo es a través de los tours que ofrecen las transportadoras marítimas turísticas, en yates que parten desde el embarcadero de la Bahia de Santa Cruz. Con salidas a las 11.00 a.m., su duración es de 5 o 7 horas. Bahía de Santa Cruz:
Playa principal. Cercana a la zona hotelera, en esta playa se encuentra el embarcadero, la capitanía de puerto, restaurantes y servicios de banca, asi como stands comerciales que ofrecen artesanías diversas y artículos de playa. De pendiente suave, posee arenas blancas y agua templada.
Playa La Entrega. Esta histórica playa es llamada asi porque en ella se consumo la traición del genoves Francisco Picaluga quien entrego prisionero al Gral. Vicente Guerrero, el 20 de enero de 1831. La Entrega es ideal para los bañistas, pues posee un parque submarino, constituido por un arrecife coralino que alberga una gran gama de peces. Las aguas son cristalinas, con tonalidades verde esmeralda, y oleaje tranquilo. La flora local es de seva baja, con especies como acacias, mangle, cactáceas y agaves. Gaviotas, pelicanos, patos, armadillos, zorrillos, mapaches, , puercoespines, conejos, jabalíes y venados cola blanca forman parte de su fauna.
Bahias Organo y Maguey. Estas dos bahías están prácticamente unidas, y cada una de ellas tiene una playa, llamadas respectivamente Maguey y Organo.
La vegetación predominantemente es de cienega, y también pueden apreciarse especies como guanacastle, macuil y guayacon. La fauna esta compuesta principamente de aves, como gaviotas, alcones y patos. La vida marina incluye el marlín, el dorado y el tuna. En ambas bahías el oeaje es tranquilo, de cristalinas aguas color turquesa, las ideas para la relajación y los deportes acuaticos. En temporada vacacional en ellas se expenden mariscos y bebidas.
La vegetación predominantemente es de cienega, y también pueden apreciarse especies como guanacastle, macuil y guayacon. La fauna esta compuesta principamente de aves, como gaviotas, alcones y patos. La vida marina incluye el marlín, el dorado y el tuna. En ambas bahías el oeaje es tranquilo, de cristalinas aguas color turquesa, las ideas para la relajación y los deportes acuaticos. En temporada vacacional en ellas se expenden mariscos y bebidas.
Bahía Cacaluta: De gran valor natural, esta bahía posee hermosos rincones naturales, acariciados acariciados por una fresca brisa, y cuenta con dos playas: Cacaluta y Arroyo.
Playa Cacaluta: posee arenas blancas que contrastan con los tonos turquesa de sus aguas, templadas y de oleaje fuerte.Las rocas y la vegetación que circundan la playa forman un excelente marco a esta playa.
Playa Arroyo es pequeña, con una gran cantidad de guijarros y coral blanco sobre arena blanca. Posee aguas de color turquesa y una abundante vegetación. La fauna dominante son aves como gaviotas, pelicanos, halcones marinos, cuervos, patos y chachalacas, y en sus aguas son comunes el marlín y el dorado, entre otros.Chachacual, La India y Riscalillo:
La bahía de Chachacual es una importante reserva ecológica con vegetación selvática y algunas especies como acacias y ficus. Posee dos playas vírgenes extraordinariamente tranquilas y hermosas, accesibles solo por mar: Chachacual y la India.
Chachacual es la playa principal de la bahía; su tranquilidad y su belleza natural la hacen ideal para el descanso y el esparcimiento. La India es conocida por su calma y quietud. Sus aguas, cristalinas y de color turquesa, están enmarcadas por rocas y vegetación tropical. Abundan aves como gaviotas, chahcalacas, palomas y pelícanos, entre otros. La vida marina incluye especies como peces angel, globo y mariposa, y también anguilas y medusas.
Riscalillo se localiza al sureste de la bahía de Santa Cruz, su acceso es por lancha con un tiempo aproximado de 30 minutos, el servicio de lancha lo puede contratar en Santa Cruz.
Bahía de San Agustín:
Poseedora de abundantes elementos de valor natural, paisajístico, ecológico y de recreación y protegida por islas rocosas y farallones, San Agustín es la más extensa de las Bahías de Huatulco. Por su gran cantidad de arrecifes es el lugar ideal para la práctica del buceo. Posee dos playas: Cacalutilla y San Agustín.
Playa San Agustín tiene arena fina y blanco con pendientes suaves. El agua es templada y cristalina, con tonalidades verdes y azules. Pocos metros mar adentros se encuentra un arrecife de coral blanco propicio para snorkelear y bucear. Se ofrecen en renta equipo de buceo y lanchas con motor fuera de borda para paseos. Existen también palapas típicas que ofrecen servicio de restaurante, con especialidad en pescados y mariscos.
Playa Cacalutilla se encuentra al norte de la playa de San Agustín; su pendiente es suave y la arena es fina, de color blanco. El agua es templada y cristalina, con oleaje suave, ideal para practicar la natación y el buceo.
Este tipo de recorridos guiados incluye el transporte por mar, una explicación sobre cada sitio visitado, bebidas, y asistencia para cualquier tipo de eventualidad. Normalmente, los tours consideran un tiempo razonable para visitar las bahías y existe la opción de comer en alguna de ellas.
Poseedora de abundantes elementos de valor natural, paisajístico, ecológico y de recreación y protegida por islas rocosas y farallones, San Agustín es la más extensa de las Bahías de Huatulco. Por su gran cantidad de arrecifes es el lugar ideal para la práctica del buceo. Posee dos playas: Cacalutilla y San Agustín.
Playa San Agustín tiene arena fina y blanco con pendientes suaves. El agua es templada y cristalina, con tonalidades verdes y azules. Pocos metros mar adentros se encuentra un arrecife de coral blanco propicio para snorkelear y bucear. Se ofrecen en renta equipo de buceo y lanchas con motor fuera de borda para paseos. Existen también palapas típicas que ofrecen servicio de restaurante, con especialidad en pescados y mariscos.
Playa Cacalutilla se encuentra al norte de la playa de San Agustín; su pendiente es suave y la arena es fina, de color blanco. El agua es templada y cristalina, con oleaje suave, ideal para practicar la natación y el buceo.
Este tipo de recorridos guiados incluye el transporte por mar, una explicación sobre cada sitio visitado, bebidas, y asistencia para cualquier tipo de eventualidad. Normalmente, los tours consideran un tiempo razonable para visitar las bahías y existe la opción de comer en alguna de ellas.
LA CRUCECITA/CONEJOS
La Crucecita: núcleo habitacional y comercial residencia de la población cuenta con servicios como hospitales, correos, teléfonos, mercado, escuela, oficinas públicas, centro comerciales, autobuses y taxis. Su avenida principal entronca con el boulevard Chahue, que lleva directo a la hermosa bahía del mismo nombre, que en sus 310 hectáreas ofrece condominios, espacios de tiempo compartido y hoteles, así como restaurantes con una amplia variedad de platillos de cocina local, nacional, internacional. En Chahue existen tres hermosas playas, Chahue, La Esperanza y Tejón.
La Crucecita: núcleo habitacional y comercial residencia de la población cuenta con servicios como hospitales, correos, teléfonos, mercado, escuela, oficinas públicas, centro comerciales, autobuses y taxis. Su avenida principal entronca con el boulevard Chahue, que lleva directo a la hermosa bahía del mismo nombre, que en sus 310 hectáreas ofrece condominios, espacios de tiempo compartido y hoteles, así como restaurantes con una amplia variedad de platillos de cocina local, nacional, internacional. En Chahue existen tres hermosas playas, Chahue, La Esperanza y Tejón.
Bahía Tangolunda.
Tangolunda alberga la principal zona hotelera de las bahías. En ellas se ubican también modernas plazas comerciales y un campo de golf de 18 hoyos.
Tangolunda posee además zonas destinadas para habitación residencial y villas pero lo más extraordinario son sus 5 playas: Ventura, Manzanillo, Tornillo, Tangolunda y Rincón Sabroso.
Tangolunda alberga la principal zona hotelera de las bahías. En ellas se ubican también modernas plazas comerciales y un campo de golf de 18 hoyos.
Tangolunda posee además zonas destinadas para habitación residencial y villas pero lo más extraordinario son sus 5 playas: Ventura, Manzanillo, Tornillo, Tangolunda y Rincón Sabroso.
Bahía Conejos:
Esta bahía posee 4 hermosas playas: Tejoncito, Arena, Punta Arena y Conejos.
Playa Tejoncito, rodeada por vegetación donde predominan los mezquites, tiene una atmósfera muy privada; su arena suave y blanca contrasta con sus aguas color verde azulada de oleaje suave.
Playa Arena posee arena blanca y aguas templadas de tonos verdes y azules. Existe en ella vegetación variada donde abunda un árbol llamado localmente Cuachalalá, su fauna incluye especies de aves como pelicanos, gaviotas, cuervos, halcones marinos y patos; así mismo, existen especies marinas como marlín, dorado y tuna, entren otros.
Playa Punta arena. Esta playa de arenas blancas, rodeadas por rocas, posee aguas transparentes y azules. Durante la temporada vacacional, comerciantes locales ofrecen servicio de comedor.
Playa Conejos tienen arena blanca y suave; el agua, templada y cristalina, de tonos verdes y azules, no es muy profunda, y alberga profundas formaciones de roca que invitan al buceo scuba o con snorkel.
Esta bahía posee 4 hermosas playas: Tejoncito, Arena, Punta Arena y Conejos.
Playa Tejoncito, rodeada por vegetación donde predominan los mezquites, tiene una atmósfera muy privada; su arena suave y blanca contrasta con sus aguas color verde azulada de oleaje suave.
Playa Arena posee arena blanca y aguas templadas de tonos verdes y azules. Existe en ella vegetación variada donde abunda un árbol llamado localmente Cuachalalá, su fauna incluye especies de aves como pelicanos, gaviotas, cuervos, halcones marinos y patos; así mismo, existen especies marinas como marlín, dorado y tuna, entren otros.
Playa Punta arena. Esta playa de arenas blancas, rodeadas por rocas, posee aguas transparentes y azules. Durante la temporada vacacional, comerciantes locales ofrecen servicio de comedor.
Playa Conejos tienen arena blanca y suave; el agua, templada y cristalina, de tonos verdes y azules, no es muy profunda, y alberga profundas formaciones de roca que invitan al buceo scuba o con snorkel.
Hoteles y Bares | 19:35 |
Bahias de Huatulco además de ofrecer playa y naturaleza, le ofrece excelente calidad en servicio de hoteles. Cuando usted viaje a este paradisiáco lugar se encontrará con una gran diversidad de éstos, los cuales se proporcionarán y dará gusto al visitante más exigente, lo cual permitirá que usted disfrute una estancia más placentera.




CAMINO REAL
Camino Real Zaashila se ubica en la hermosa Bahía de Tangolunda, la más bella de las nueve bahías de Huatulco.
Camino Real Zaashila se ubica en la hermosa Bahía de Tangolunda, la más bella de las nueve bahías de Huatulco.

BARCELO
Es un hotel de reconocido prestigio dentro de la mejor oferta hotelera de la zona de Huatulco.
Es un hotel de reconocido prestigio dentro de la mejor oferta hotelera de la zona de Huatulco.
CROWN PACIFIC
Es un hermoso resort ubicado en las montañas con vista a la Bahía Tangolunda. Con una arquiestará a unos cuantos pasos de las playas vírgenes de Huatulco.
Es un hermoso resort ubicado en las montañas con vista a la Bahía Tangolunda. Con una arquiestará a unos cuantos pasos de las playas vírgenes de Huatulco.

QUINTA REAL
Quinta Real Huatulco se encuentra ubicado en la cima de una colina con vista a la Bahía de Tangolunda y está rodeado por un mar infinito, exhuberante vegetación y un cielo azul profundo que lo convierten en el refugio ideal para una verdadera relajación y romance.
Quinta Real Huatulco se encuentra ubicado en la cima de una colina con vista a la Bahía de Tangolunda y está rodeado por un mar infinito, exhuberante vegetación y un cielo azul profundo que lo convierten en el refugio ideal para una verdadera relajación y romance.

Vida Nocturna
La vida nocturna en Huatulco, ofrece diversas opciones para pasar una noche de ambiente. Las mejores discotecas en Huatulco se localizan en las áreas de Santa Cruz, Chaqué y La Crucecita.
La Mina
Es un bar discoteque que ofrece todo tipo de sonidos a mando de los mejores dj's, ofrece un ambiente súper agradable, lleno de jóvenes que disfrutan del momento, este lugar tiene una particularidad que lo hace diferente a los demás, ya que se encuentra bajo tierra lo que lo hace ver como una verdadera mina. Sin duda uno de los mejores centros nocturnos de Huatulco.
La Papaya
Localizada en Bahía de Chahué, es ideal para que disfrute de una rica bebida mientras escucha su música preferida. La diversión parece no acabar, pues los jóvenes que noche con noche acuden se encargan de convertir el lugar en un mundo lleno de alegría y diversión.
Lts Bar
Un nuevo concepto, donde la música y diversión serán tu entretenimiento. Con vista al mar, frente a la playa. Cuenta con mesas de billar, futbolito y si lo que quieres es cantar, también cuenta con karaoke. Un excelente servicio, con un concepto de bedidas y comidas en talla jumbo.
Baby Khryss
Es otro de los lugares preferidos de los visitantes y locales de Huatulco, se localiza en la Bahía de Chahué, para aquellos adictos de la diversión nocturna que desean pasar un momento lleno de música y disfrutar de sus bebidas favoritas, este es el lugar indicado.
La Crema
La Crema es un bar en la plaza en La Crucecita en donde los clientes pueden acomodarse en sofás, descansar en cómodas sillas o bailar hasta el cansancio. La música varía desde el rock hasta el reggae y la salsa.
Light House
Es un bar al aire libre, donde pueden acudir con su pareja y amigos y disfrutar de una copa, ideal para pasar una noche inolvidable, este es un lugar perfecto en Huatulco para recordad la música ochentera, pasar una noche genial con un servicio de excelencia y calidad.
La vida nocturna en Huatulco, ofrece diversas opciones para pasar una noche de ambiente. Las mejores discotecas en Huatulco se localizan en las áreas de Santa Cruz, Chaqué y La Crucecita.
La Mina
Es un bar discoteque que ofrece todo tipo de sonidos a mando de los mejores dj's, ofrece un ambiente súper agradable, lleno de jóvenes que disfrutan del momento, este lugar tiene una particularidad que lo hace diferente a los demás, ya que se encuentra bajo tierra lo que lo hace ver como una verdadera mina. Sin duda uno de los mejores centros nocturnos de Huatulco.
La Papaya
Localizada en Bahía de Chahué, es ideal para que disfrute de una rica bebida mientras escucha su música preferida. La diversión parece no acabar, pues los jóvenes que noche con noche acuden se encargan de convertir el lugar en un mundo lleno de alegría y diversión.
Lts Bar
Un nuevo concepto, donde la música y diversión serán tu entretenimiento. Con vista al mar, frente a la playa. Cuenta con mesas de billar, futbolito y si lo que quieres es cantar, también cuenta con karaoke. Un excelente servicio, con un concepto de bedidas y comidas en talla jumbo.
Baby Khryss
Es otro de los lugares preferidos de los visitantes y locales de Huatulco, se localiza en la Bahía de Chahué, para aquellos adictos de la diversión nocturna que desean pasar un momento lleno de música y disfrutar de sus bebidas favoritas, este es el lugar indicado.
La Crema
La Crema es un bar en la plaza en La Crucecita en donde los clientes pueden acomodarse en sofás, descansar en cómodas sillas o bailar hasta el cansancio. La música varía desde el rock hasta el reggae y la salsa.
Light House
Es un bar al aire libre, donde pueden acudir con su pareja y amigos y disfrutar de una copa, ideal para pasar una noche inolvidable, este es un lugar perfecto en Huatulco para recordad la música ochentera, pasar una noche genial con un servicio de excelencia y calidad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
